viernes, 29 de abril de 2016

Del CRISTAL al VIDRIO. Arte, decoración, artesanía y fábricas

       
     
      Un vidrioso recorrido por el entorno poligonal de los lugares geográficos de las provincias de Granada y Almería:
Puebla de don Fadrique, Huéscar, Castril, María, Los Vélez y Orce.
    
 Ha introducido el acto la responsable de las actividades culturales y comunicación, LETICIA VARÓ, quien ha desplegado una breve y acertada ruta de lo que significa el contenido de la conferencia

"Fábricas de vidrio en Puebla de Don Fadrique, Castril y María en los siglos XVIII-XIX",

           y ha presentado al geólogo José Fidel Rosillo, que ha engarzado una disertación expositiva, bien estructurada y organizada, histórico-lineal, ilustrada con abundantes imágenes. 


     Lo primero, establecer la diferencia entre

   · ‘cristal’ (materiales resultantes de un proceso geológico, volcánico -como la obsidiana y la piedra pómez-  que ofrece la Naturaleza) 




 
  · y ‘vidrio’ (resultado del trabajo humano hecho con finalidad tanto funcional como artística), que se usa para vidrieras, ventanas, lentes, botellas y objetos de gran variedad.


    Lo segundo, mostrar los objetos de vidrio y los que forman parte del Museo de Bellas Artes (MUBAM).

    Y lo tercero el animado coloquio que ha seguido a su exposición, que ha tenido aportaciones en diálogo técnico-artístico.
     
Pero nos quedamos en la pregunta de una niña y la resaltamos, sin ingenuidad, con sentido común y como una campanilla que llama y despierta la sensibilidad.
     La cuestión que plantea la niña es que, puesto que existen los yacimientos accesibles de las tierras y los materiales (sílice, carbonato de sodio y caliza) con los que se hacía y se puede hacer piezas de vidrio, ella estima que podría recoger y llevarlas a casa y, allí, hacer artesanalmente sus propias obras de vidrio.
   
  La pregunta de la niña está hecha con toda lógica, con ilusión y, en su aparente simplicidad, es una llamada a la acción y a la invención. Es además un proyecto de futuro: piensa que se puede recuperar la fabricación de objetos artísticos y decorativos de vidrio, desde un plano artesanal, singular.

Punto de inflexión, de silencio antes de la respuesta.

    Con razonada prudencia, le ha respondido el conferenciante José Fidel Rosillo, que sí, que es fácil hacerse con esas tierras, pero ha expuesto las enormes dificultades, -lo que lo hace inviable-, de poseer al efecto una instalación en casa, o de construir una pequeña fábrica familiar, ya que los peligros de la manipulación, el consumo de energía es altísimo y los costes muy elevados. Además de otros cuidados. Para hacerlo mínimamente rentable se necesitaría un proyecto que, a la vez que recuperara la identidad peculiar de los objetos históricos de vidrio de la zona, se iniciara un camino artístico innovador en los nuevos objetos que se fabricaran.
    

La niña, con visión de posibilidad, nos remite, insta y llama, con su ejemplo e ilusión, a los especialistas todos, desde quienes manejan los hornos hasta los historiadores y los museos, a recuperar una actividad que desapareció en la zona hace ya casi doscientos años.

      
         Hay que saludar con esperanzada alegría el estudio y la iniciativa -que podemos situar con epicentro en Puebla de don Fadrique- del geólogo conferenciante y de los miembros de su equipo, presentes esta noche en el MUBAM, para que se recupere y sea polo de atracción y de mérito artístico por sus objetos de vidrio, sumándose así al bosque de las secuoyas, también a las santas compartidas en rivalidad con Huéscar, (Alodía y Nunilón), al “Cascaborra”, a las tapas… Y a todos los habitantes que acogen con agrado a los forasteros (que denominan ‘polacos’): porque, con toda probabilidad, con el asunto de los vidrios, aumentan los motivos y las frecuencias para visitar la Puebla.
      
 


Un preparado y buen momento y resultado los de esta actividad.
      Aplauso.

jueves, 21 de abril de 2016

“CAMAFEOS” EN PUENTE TOCINOS, MEMORABLE COYUNTURA

         

       ¿Por qué caminamos senderos y espacios culturales?
  
Es la cultura del libro, experiencia y placer.
     
             Entonar textos en la propuesta de transmitir mensajes e ideas ante público heterogéneo, es un juego de fuego que no quema, y estimula la sensibilidad de quienes asisten, investidos en la vocación de lo que las palabras contienen.
    Unas veces, el empeño es creer que lo que se hace es fundamental y, otras, nos sentimos minúsculos, a la vez, cerca y lejos, por si no se alcanza a los corazones.
   Ideas, formas, lenguaje, contenidos, distancias... Esta ocupación y labor consiste en repensar todo esto como aprendices.
   
   “Camafeos” es libro que se presta a la lectura en público. Aun en la cadencia y continuidad de la técnica de presentación, cada vez se renueva el texto, que se adapta a las circunstancias de la sala y de público donde se expone, del orden de intervención en la lectura y los personajes-camafeos que finalmente impregnen el aire. 
     Como el río Duero del romance escrito por Gerardo Diego, el libro “Camafeos” es el mismo pero el agua riega tierras distintas.
      Sirve como metáfora y como acto. Porque, seguro y fuerte, late en la pugna por el pan de la palabra escrita y el anhelo de ser escuchada en el amparo de un escenario vivo y cultivado.

     La presencia del narrador, Santiago Delgado, propicia que crezca la verosimilitud de los textos irradiados desde el libro, tanto en la mente de quienes pueblan la sala como en los que ofician la ceremonia de voz modulada y gesto cercano. Es acertado que el autor irrumpa en su contenido y ordene el concreto universo literario desde los textos, sin espejismo.

    Correspondía ir a Puente Tocinos, en un complejo de edificios socioculturales: Club social, Biblioteca y centro de mayores, ubicados y colindantes en la plaza de América y calle Miguel Hernández. Un espacio para la cultura, la palabra y la convivencia.
  
      Comienzo puntual en el horario, con la guía y referencia del atril, se procura que la calidez viva de las palabras, fermente, se agite y, desde el escenario, se extienda al ámbito del salón.

     El grupo de teatro leído “Canna brevis”, por distintas confluencias, ha acudido aligerado de componentes, que han podido superar los inconvenientes surgidos.
   
 Un público importante: 45 asistentes, espectadores, en amplia mayoritaria femenina, entregados a la audición y mirada de la lectura dramatizada. Y cómplice, en la atención y seguimiento, señal de que la palabra ha calado: asienten con movimiento de cabezas cuando se les nombra situaciones humanas, las adversidades difícilmente superadas, el amor correspondido y el que se rompe, las infidelidades conyugales, la historia del tiempo hecha y soportada, mujeres que quedaron oscurecidas por las costumbres injustas que aquí se remueven.

     Y se ordenan en línea de aparición:

    · “Medea”, que cobra nueva vida en la palabra segura y el gesto entregado de Pepa Alcaraz.






   · Doña Mencía de Mendoza, en la expresión áurea y sonora dicción de Sonia Varó. 









 

· Catalina de Aragón y también la quijotesca ‘Maritornes’ arriesgadas por Santiago Delgado.





  · La docencia de Fátima de Córdoba y “La Mulata” de Velázquez, en enérgica e inquieta expresión de Juan Soriano.
     Quien también entregó la propina de “Canna brevis”, en recuerdo y homenaje, por su abuelidad, a Ángela Sánchez—Lafuente y su recién llegado nieto Mario.

    El texto impreso lo aguanta todo y bien. Pues sin que crujan las colañas, la improvisación sumada ha resultado humana a la vez que literaria.
   
   


       En Puente Tocinos (“Bacon bridge”, tópica nota de humor), se ha respondido con la pulsión que trasgrede lo previsible, en un espacio habitado por palabras leídas en voz alta y que, más allá de la literatura, fuera del texto o por él, se ha vivido la realidad de que forman parte las vidas de todas y cada una de las personas que llenaban el salón, junto con las vidas de las veintiséis mujeres de “Camafeos”.

        Cuando se emprende un recital ¿se sabe realmente adónde se va?
      Se hace a la mar la nave del misterio en la que ni siquiera el espejo interior refleja las incógnitas. Los espejos que nos recuerdan que al otro lado hay una realidad tan verdadera como el escenario que instantes después se habita. O es, por el contrario, que los espejos proponen una fuga, un viaje en la ficción.
    
        A la conclusión, se ha producido el acercamiento de los asistentes, que derraman y envuelven en felicitaciones personales por la labor hecha.



     Pocas situaciones cotidianas más misteriosas que cuando esperas que unas personas ahí, que personalmente no has llamado, vienen y se quedan. ¿Qué pasa ahí adentro?

     Ya en la calle, la bibliotecaria, su marido (el que hacía fotos) y otra señora se nos acercan y nos felicitan. La bonanza de la noche invita a conversar. La bibliotecaria de Puente Tocinos, mujer que lleva la iniciativa, al indicársele la asistencia abrumadora de mujeres y que hombres, los justos… en noche de fútbol, primero se muestra contenida y prudente; luego, comentando la evidencia y habitualidad de que los hombres son más remisos a acudir a este tipo de actos; ha sido como colocar el balón en el punto de penalti:

    Es que las mujeres somos más sensibles e inteligentes.

   Rubrico que, efectivamente, ha sido un público excelente. Y se agradece este crisol en la presencia. 
      Ella ha informado de que estaban presentes tanto las mujeres del Grupo de teatro del club social como las del grupo de lectura.
    Comprobamos un fehaciente dato más, un lujo: las mujeres leen y se ocupan en las complicadas y conmovedoras actuaciones teatrales. Mujeres depositarias de los estímulos culturales.
     Debería existir una señal pública que informara, como las de tráfico, con alegre precaución, en activa consideración y reconocida delicadeza ante la mujer que lee y participa.

     (Solo una mujer se ha ido antes de concluir el acto; pero, previamente, se ha mirado el reloj y, con inquieta expresión, (fantaseo), creo que pensaba:

    Con lo bien que estoy aquí y tengo que irme para hacerle la cena a alguien.

       La literatura debería abordar que el recital vive en el centro de una poética. En respuesta a la cuestión que, a raíz del fenómeno, deja a la afición con la miel en la boca.
Y todo ello en el fragor sin la presión del náufrago.

Canna brevis, con sus ocho agentes de la dramaturgia de la palabra dicha en voz alta y clara, prepara producciones más complejas, en su línea ascendente de practicar un “teatro leído de arte”.

     Y así será el próximo 27 de mayo, por el 750º aniversario de la Virgen de la Arrixaca. Lo que, ni qué decir tiene, se prepara con gusto e ilusión.

martes, 19 de abril de 2016

CAUDALOSO “PASADO CONTINUO” fluye en su segunda edición






         El silbo que marca la línea de salida es el recital literario, hito inicial de las Fiestas 2016, de la Facultad de Letras.
       Charo Guarino, poeta y profesora, responsable del proyecto, lo despliega como     
homenaje a las letras y a la palabra.  
   
Coopera activamente el poeta y profesor Vicente Cervera.

 

( Erato, Musa de la poesía lírica. John William Godward.)


       El paisaje cultural bulle en Murcia, con novedades y con renovadas continuidades (por señalar dos ejemplos últimos, la revista de poesía e imagen “L & P”, y la recién alumbrada ‘Abaniko’, sin omitir otros interesantes proyectos). 
      En este panorama viene desde el horizonte a la cercanía, “Pasado continuo.


Su modelo-fórmula es:



    · La antigüedad grecolatina, que alumbra y no cesa.

     · El tiempo, que pasa; tempus fugit.

      · Sentimentalidad favorable o adversa.

     · Textos que, advenidos oportunos, voluntarios o díscolos, se entretejen en simbiosis con la palabra naciente, actual y renovada.


         Ahora toca ofrecer, en limitados trazos, algo, un retazo de lo que el lunes 18 de abril aconteció en el Hemiciclo, con “Pasado continuo II”.


          Siete poetas son siete mundos, y lo proclaman cuando se reúnen en esta muestra de poesía, (Pasado continuo), es pieza útil para que los arcos temporales que la selección congrega se interconecten. Que haya evidente empatía susurrante, sin excesos expresivos, como si hablasen en voz baja, los siete poetas comunican su solidaridad.
Por eso mismo, hay que acercarse a tientas a los libros de los poetas, queriendo aprender de ellos

Hablemos de Pasado continuo II, que es muestra de poesía siempre nueva, referencia indispensable para quien quiera recorrer este sendero poético.

Los poemas se decantan por la claridad expresiva. Son poemas en movimiento, desde la lejana antigüedad clásica, que se hace próxima mediante la cercanía de la experiencia que muestran.

     En la edición del recital temático con base y línea comunes, ya anunciadas y advertidas, la tardenoche poética se inicia con Idoia Arbillaga, quien nos conduce, con su poética palabra, a la inmersión en el Ática; propone que veamos, con “ojos minoicos” y admiración, el palacio de Cnosos, centro neurálgico del Arte en su estado más previo.

     El poema amoroso, “Eros constructor”, composición altamente emotiva y de llamativas aristas. Continúa con otros poemas donde los “Huesos encendidos” son duros, hasta en la recomendación de “…toma el poema y huye/ sin mirar atrás”.

        Hay otras composiciones que marcan el final del período de sequía hasta un diálogo imposible:

 “…te amo / porque solo pienso en vida”.




________________





        Toma el relevo la poeta Milagros López que, sin explicitarlo, muestra los poemas en sus labios como velas encendidas en las manos. 

       Comienza con lo importante que acontece, se agarra al Kairós, y continúa con Festina lente ("Apresúrate despacio"):


escucha, espera, camina, no corras…”




       “La vida no es más que una sombra que pasa” en un poema a la fugacidad de la vida, basado en Macbeth, que expresó vivamente en un envidiable inglés.

Sobre el proceso creativo, Milagros López asegura que se sufre más en la creación poética que en el relato, hasta el punto de que la Poesía “ha de ser escrita de puntillas para no despertar al centinela”.

    “Yo atravieso el tiempo…”

            donde muestra los deseos de permanencia en el amor.

               (Cuenta la anécdota de que una pareja separada se volvió a unir con este poema).

           “Serme en tu memoria. /Quiero serme en ti / y que pase el tiempo.


_________________________


  

          Es el momento de Jerónimo Martínez Cuadrado.


            Es la sorpresa —para mí— de la noche, porque no admite calificarse como poeta y manifiesta una alta sensibilidad expresiva.


         En su poema “Instante” se ofrece cómo transcurre un momento de desengaño y desamor.

           Para el “Carpe diem!” toma palabras de diversos poetas, como Felipe Benítez Reyes y Luis Alberto de Cuenca.

Clausura su intervención con dos poemas, de Paul Verlaine y de A. Rimbaud, entonados en francés perfecto.

(Se lo dije: ‘Lees muy bien el castellano pero vives y te expresas en francés”).


____________________





       Dio paso a Santiago Delgado, quien derramó un poema —situación que calificó de vintage— sobre un momento concreto: en el aula, hablando de Gonzalo de Berceo, a las diez menos diez de la mañana, (coincidencia fusionada de las agujas del reloj sobre el 10).


 “En mi reloj. Algo vivo que habla conmigo”.

       Sigue transitando el tiempo con su poema “36 años”, ubicado en una tarde de junio, trae a Dante Alighieri, con el verso Nel mezzo del cammin di nostra vita de la Divina Commedia.



       Extiende una capa de ironía en sus composiciones.  

       Concluye con “Adversus ágrafos”



“Quien nada escribe

y no habrá de ser, por consiguiente,

jamás con los ojos escuchado…
 Quien nada escribe
y no se derrama en letra,
sobre el limpio papel en blanco…
 Quien nada escribe
y deja dormir eternamente
risas, sombras, alegrías y quebrantos…
 Quien nada escribe
y deja pasar la vida eternamente
durmiendo, pero jamás soñando (…)
____________________

  
      A continuación, es la palabra de Aurora Saura.


        Comienza su tiempo grecolatino con “Nausicaa”, hija de Alcinoo, actualiza los recuerdos de Troya y los acuerdos de su padre y del viajero Ulises.




Sigue con el homenaje a una canción tradicional:

 “Ardé, corazón, ardé; / que yo no es puedo valer”.





           Habló de Orlando, de Pessoa, de Julio Cortázar y concluyó con Friedrich Hölderlin.


 ________________________




           Accede a la tribuna Vicente Cervera, quien, partiendo desde John Keats, comenta y argumenta que los poetas ofrezcan explicaciones de los poemas, debido a que hay que situar con claridad los referentes históricoliterarios.

        Distribuye su intervención entre sus poemas de libros ya publicados e inéditos.


      “Aurigas inmortales” (intertexto del poema de filosofía inaugural de Parménides de Elea), y de  “El alma oblicua”.

      Trae el poema “¿Y ha de morir contigo el mundo mago?”, de Antonio Machado; y hace, además, un homenaje a Borges con su “¿Por qué precisa un hombre que una mujer lo quiera?”, en referencia a María Kodama.

      En los poemas inéditos, hay un agasajo a Hegel y a su ‘Fenomenología del Espíritu’.

       Y con ‘Dantesca’, se deduce hacia donde encamina su atención.

       Como “Alfa y Omega”, en conexión con la premio Nobel Wisława Szymborska.

       Porque: “todo final es un paréntesis abierto…”


 ___________________




         

    Las intervenciones previstas en el acto las cierra la doctora Charo Guarino, con un recorrido a cuenta de las “Vidas paralelas”, de Plutarco. Sin proponérselo, muestra su extenso e intenso conocimiento del mundo grecolatino. La autora transmite con destreza sus impresiones.




        Charo Guarino, poeta y escritora, rinde homenaje, con un poema propio, a las bibliotecas, donde las imágenes de la infancia perduran.
 
      Y se autolimita su intervención para facilitar la participación abierta a quien quiera concurrir en este acto, de dos alumnos, porque la poesía ensalza a todos:

 





     · Rubén, con una “Nana” que dedica a una niña de 3 años. 









    
· Patricia, alumna con un poema inspirado en el ‘Werther’, de Goethe; un extenso poema de buen vocabulario.




Y hasta aquí llegó el acto.






 =====ooooo00000ooooo=====



¿Qué se espera de un recital literario?

En este recital los poemas y los poetas hablan con voz propia y su verdad distinta.
De un recital se aguarda que impregne con inteligencia y profundidad, que haya algo que sorprenda y algo que vivifique, que despierte a lo que somos y deje abiertas las preguntas, que sea un abono para el pensamiento y la emoción.
         Temas importantes estos que aquí aparecen. Densa calidad que se siembra, se esparce entre los humanos. Eclosión literaria de deleitosos brotes que se abren a todos.

      No solo para iniciados, poetas, escritores y lectores. A todos destinados, sin exclusión. La cuestión no es de número de asistentes y cantidades de espectáculo.

       (Son hechos muy distintos, pero no se niega que la poesía, hecha música y voz, ha reunido y convoca a multitudes en conciertos, fórmula que siguieron muchos cantautores y grupos musicales, como John Lennon, Silvio Rodríguez, L. E. Aute, Enrique Bunbury, Melendi… y tantísimos otros —sería prolija cita y solo se trata de ilustrar— que son seguidos por públicos amplios. Y sus letras de canciones son poemas).

          La palabra elaborada, culta e intimista quizá no sea ni sirva para espacios extensos y abiertos. No es intención de comparar: estos planteamientos y realidades son inconmensurables.

          Entonces ¿a qué todo esto?

       Concreta y sencillamente, la calidad y el deleite ha de ampliarse como las ondas tras caer la piedra en el estanque; que la difusión de proyectos literarios, ha de traspasar el simple ofrecimiento de “aquí está y puede acudir quien quiera —que es legítimo y válido— y es ineludible el cultivo para la captación de nuevos participantes y espectadores, despierta y abonada su sensibilidad desde la infancia. También, indiscutiblemente, en el mantenimiento de quienes ya son habituales. Se trata de que la excelencia no se extravíe en el desconocimiento y que los espacios en el banquete acojan a cuantos comensales les haya estimulado el aviso y llamada. Que haya más llamadas, con mecanismos de la publicidad actual, y que no se desperdicie ninguna oportunidad, a la vez que se generan incorporaciones. La sensibilidad se educa, conjuntamente con la voluntad.

       No se trata de masificar  la cultura, sino de generar novedades eficaces en la gestión, en presente y en futuro. Una exploración de senderos.
(Pero esto pertenece a otros ámbitos y otras discusiones).