sábado, 31 de octubre de 2015

POESÍA y Traducción. Nuevos poetas: “LA GALLA CIENCIA”, número 4 (revista-libro).


    -     Es un libro.

    -     ¡Es una revista!

    -     Pues tiene forma y apariencia de libro!

    -     Es una revista-libro.

Ante los ojos, en las manos tenemos el número 4 de “La Galla Ciencia”, revista de poesía y algo más, en 400 páginas.

     -     Pues es…

 -     No insistas: una revista en forma de libro.

    -     No me refiero a eso.

    -     Entonces…

- Que es una sólida empresa, una apasionada labor equilibrada y honesta que, superada la condición de ‘proyecto’, es una consistente realidad.

- Pues ya lo has dicho todo.

- No, no es eso. ¡Qué va! Ahora hay que caminar y adentrarse por sus densas páginas, saborear su contenido.

- Con alborozo y optimismo, tal como lo han presentado, así recibimos este número 4, de “La Galla Ciencia”.


¿De qué va? El tema valiente es la traducción.
Y de poetas que traducen a otros poetas.
Pero no sólo de eso.
La estructura de esta revista, el número 4, es una línea pentagonal en relieve, en conjunto y en cada una de las partes, que se lanza en hipótesis:

Poesía en traducción






            Nuevos poetas                              Creación de espacios
 


                                              
 Revista consolidada                          Equipo de L.G.C., en el que
“…Camino de mucho esfuerzo,                       vive la creación y aprender
y poca gloria", (A. Martínez Mengual)

 

Primer VÉRTICE. El problema de la TRADUCCIÓN.

El grupo-equipo de “La Galla Ciencia” ha trabajado y ahondado en este asunto, en la observancia y necesidad de lo que significa verter un idioma en otro.
De ahí la pertinencia de la reflexión de Alejandro Duque en su ponderación de “Poesía y traducción”.
Comprender e interpretar la mente del otro, (lengua y mente), mostrar la sensibilidad originaria en otra lengua.
El traductor, como mediador e intérprete, ha de manifestar profesión y experiencia, a la vez que no abandona su sensibilidad e inclinación en relación con el traducido. Está muy bien que este asunto se aborde y se diga. Traducir es imposible.
Pero hay que decidirse. Se hace la traducción, para no perdernos el seductor encanto de la creatividad, porque está en otro idioma.
 “Traduttore, traditore”, literalmente sería “Traductor, traidor”. Pero solo es una advertencia: la traducción puede ser traicionera; entonces, prudencia al traducir, cuidado con la literalidad, digamos por qué y cómo lo hacemos. Hay que intentar la traducción.
Idioma y poesía cohabitan.
La traducción de una obra poética no es, ni puede ser, mecánica ni literal, rompe límites y va más allá. Que el traductor sea y tenga: experiencia de leer y captar, de sentir. Verter de un idioma a otro se hace en la consciencia de que el vaso receptor será diferente al barril originario, con el respeto a los significados. No será igual, lo sabemos: ningún sentido único puede ser asignado a las palabras.
Aún en la indeterminación de la traducción, la queremos. Si no traducimos, aunque algo se pierde en el camino, sería la renuncia a conocer y experimentar. 


En este número 4 de “L.G.C.”, se sabe que no es posible una traducción fiel, y se arriesga por la fórmula de poetas que traducen a poetas. Su esmero reside en descorrer el velo de carcaúba para llegar al fondo mismo, buscar las expresiones del idioma receptor que usaríamos en el de origen, en equilibro de significado y sensibilidad. Todo con la abnegación de un arqueólogo, la pasión de un artista y la creatividad de un poeta.

40 poetas traducidos y 40 poetas traductores, metodología para abordar los “…espacios oscuros del significado”. Despiezar, reconstruir contextos en otro odre y que el poema esté vivo.

Y ahí, en la revista, está el resultado: 40 textos para gozar.
__________________
  
Segundo vértice. Los NUEVOS POETAS
(nacidos entre 1978 y 1995).
Ser poeta y joven, ¿cuál es la edad de y para la poesía?


Joaquín Piqueras presenta a los nuevos antologados, valores que explorar en sus estilos distintos. Es común a los cuatro que su personal experiencia vital está cosida a su momento histórico y se transmuta en la palabra poética.


1.- La música callada, rítmica y oscura, hecha de noche y muerte, de María M. Bautista.
Podemos señalar algunas de sus palabras clave: sol, temor, negro, noche-muerte, el pulso de la realidad.

En los brazos del otro nace el mundo, dice María.

Yo sólo soy el miedo y el misterio,
el galope de dudas y asombros…”

(…)
Nunca supe escribir sobre la muerte.
Pero el mundo ha llorado
dentro de ti y fuera de tu casa
desde que el sol se puso a mediodía.
Supongo que es la música callada,
La que canta en las tumbas,
La que canta en las ruinas, la que rije
El baile blanco de los hospitales,
La misma que te está rajando el alma”.
_____________________

2.- Pablo Velasco Baleriola, quien muestra un compromiso existencial en un universo propio (de materiales químico-sintéticos: verso y música pop).

“…inventa los confines
de tu esfera salvaje
roba mi pulso y surca esta caja de ruidos
para emerger del labio
de amatista y salitre
para que un lápiz de silencio
nos acompañe a transcribir
la dimensión cobarde de la página”.

“…todos ebrios en el centro de nada
Pantallas ebrias en el vacío sonoro
Pantallas ebrias éramos humanos
La gota derramada éramos humanos
Antes de envejecer y morir
La gota en vano derramada por la vida.
_____________________

3.- Valeria Canelas
para quien “Un objeto puede cargar con todo el peso del mundo.
(…) Un objeto puede cargar con todas las explicaciones del mundo
y me diga: el encantamiento ha sido roto”.

Valeria desafía la palabra poética, con amor a las palabras que nombran la realidad: raspaduras y heridas causadas en lo real.
Poesía difícil como difícil es la salvación.
(En su comunicación grabada, recitó “Objeto” ‘El prendedor ruso’).

Palabras signo de Valeria son: cuerpo, caída, miedo/horror, temblor, herida/enfermedad, (”la enfermedad como medida / del tiempo), noche, amor:

El amor fue solo un preámbulo
para aprender a despreciarnos”.

Soy la memoria de la red
que contendrá
tu caída

a la vez que nos revela que

Libertad es solo una palabra,
una mentira
La imposibilidad y la máscara
El síntoma es el nombre
el veneno es la infancia”.
 _________________



4.- Antonio Cruz Romero.
· Para quien hay que vivir en el poema y considerarse poeta.
· Manifiesta su dolor por la decadencia de lo griego, (esperamos que sea circunstancial y pasajera).

“…Percibes la brisa acariciándote la negra barba,
lamiendo el rostro de los dioses que ahora escupen
sobre Grecia…”

“Allá donde alzo la vista
solo veo las ruinas de las vidas…”

“Amo profundamente a Grecia
porque hiere con dolor…”

· La ruina y la huella: la vida que germina con otra flor distinta. El temor por reescribir y reinventar: para Antonio, todo es una página en blanco. Incluidos sus Aforismos:
“El poema solo existe mientras se lee. Una vez concluido es intrascendente”.

“DENUNCIABLE: Un hombre cazado in fraganti observando el mundo real mientras el resto se entretenía con sus teléfonos móviles”.
_________________________

5.- Las ilustraciones de Antonio Martínez Mengual, para quien el trabajo de la imagen -lo primero que el ojo descubre- encarne y sea buena compañía a la palabra, vaya en segundo plano.
Y, también, las iluminaciones de Nando Vázquez, (Nanvaz), que escribe poesía con sus imágenes y con sus palabras.

=====ooooo00000ooooo=====

Los otros vértices, conceptuales, hacen referencia a los espacios donde se mueve tanto la Poesía como el ser humano, observando el sentido del panóptico.
También al soporte físico, revista-libro, (con cierta dificultad para el manejo).
Todo ello con el honesto trabajo generoso del Equipo de L.G.C.

Saludamos a este número 4 de “La Galla Ciencia” con la alegría de las espigas frescas en la Poesía, por la conversión de un idioma en otro y por el pan recién hecho en los nuevos poetas.


(Si no la tienes, búscala y hazte con ella).

2 comentarios:

  1. ¡Qué interesante! La verdad es que este mundo de la poesía me resulta muy lejano, para los que vamos corriendo por la vida es curioso que haya gente que le dedique el tiempo que se merece. Pero es necesaria para el ser humano, no tengo duda.

    ResponderEliminar
  2. Oiga, no generalice. También hay mucha gente, como yo, que va corriendo por la vida, pero a quienes la poesía nos resulta tan cercana como necesaria. Digamos que no son conceptos excluyentes..

    ResponderEliminar